Ministro Olivieri recibe a jardineros del Colegio Santa Teresita en la festividad de "Ángeles Somos"

El Ministro de Planificación y Coordinación de la Provincia, Miguel Olivieri, recibió a más de 30 jardineros del Colegio Santa Teresita en Casa de Gobierno, en el marco de la festividad tradicional conocida como "Ángeles Somos". Durante este evento, los niños asistieron vestidos como angelitos y recorrieron las calles pidiendo dulces. El Ministro destacó el compromiso del Gobierno en apoyar las tradiciones y resaltar el papel fundamental de los niños en diversas actividades y eventos.

En un emotivo encuentro en Casa de Gobierno, el Ministro de Planificación y Coordinación de la Provincia, Miguel Olivieri, recibió a más de 30 jardineros del Ipp 70 Colegio Santa Teresita. Los pequeños asistieron vestidos como angelitos, acompañados de docentes y tutores, en el marco de la festividad tradicional "Ángeles Somos".

"Ángeles Somos" es una celebración de origen católico que tiene lugar cada 1 de noviembre, el Día de Todos los Santos. En esta fecha, los niños recorren las calles en busca de dulces y golosinas, en una tradición que busca conservarse año tras año en Corrientes.

Durante la recepción, el Ministro Olivieri destacó el compromiso del Gobierno con la infancia y cómo los niños son el eje central de muchas actividades gubernamentales. Hizo referencia a las inauguraciones de jardines de infantes en las que participan niños de 4 y 5 años, enfatizando la importancia de garantizar igualdad en todas las actividades relacionadas con los más jóvenes.

Miguel Olivieri expresó su apoyo a la revalorización de las tradiciones y cómo esta festividad, en particular, es más prominente en el norte de la provincia. Resaltó la importancia de mantener arraigados los valores de la familia unida, especialmente en la tradición de "Ángeles Somos".

Finalizado el encuentro, los pequeños jardineros recitaron una bendición y continuaron su recorrido por otras instituciones de la Ciudad de Corrientes, bendiciendo y pidiendo golosinas en una celebración que une a la comunidad y resalta la importancia de preservar las tradiciones locales.

Contenidos recomendados

La Provincia construyó un moderno complejo deportivo en un terreno cedido a la entidad, que durante más de dos décadas no contó con sede propia. El club compartirá espacio con una escuela pública.

El nuevo edificio, que demandó una inversión de 600 millones de pesos, brindará contención, educación y alimentación a más de 200 niños de la capital correntina.

Desde hace cuatro años, el Gobierno provincial articula acciones entre los ministerios de Desarrollo Social y Seguridad para fomentar la reinserción social. Ya trabajan con unidades penales como San Cayetano, donde se desarrollan actividades productivas en huertas, herrería y carpintería.

En su decimotercera edición, el conversatorio “Mujeres que inspiran. Mujeres flor de loto” reunió a destacadas mujeres correntinas que compartieron experiencias de vida vinculadas a la superación, la docencia y el compromiso social.