Otros 14 carreros decidieron dejar de usar caballos y cambiar

Un nuevo grupo de 14 carreros de los barrios Serantes y Quilmes firmó el convenio de reconversión laboral propuesto por el Municipio de Corrientes, que busca erradicar la tracción a sangre y promover nuevos emprendimientos para mejorar la calidad de vida de las familias involucradas.

Un programa para el cambio

La iniciativa forma parte de una planificación integral y progresiva que ofrece a los carreros la posibilidad de entregar sus caballos y carro a la Municipalidad. A cambio, el gobierno local se compromete a proporcionar bienes de capital, asesoramiento, capacitación y oportunidades para que las familias se reconviertan en nuevos oficios con mejores perspectivas económicas.

Los caballos rescatados son llevados a la base Esperanza, donde reciben el cuidado necesario, asegurando su bienestar y protegiéndolos de futuros malos tratos.

Nuevos emprendedores en la ciudad

Muchos de los carreros que se sumaron al programa provienen de familias numerosas, y han optado por iniciar emprendimientos en sectores como la gastronomía y la gomería. De esta manera, no solo mejoran sus condiciones laborales, sino que también contribuyen al desarrollo económico local.

El compromiso contra el maltrato animal

El intendente Eduardo Tassano destacó que la erradicación de la tracción a sangre es una medida concreta para enfrentar el maltrato animal. “Estamos dando respuestas concretas a la problemática con esta opción que presentamos”, afirmó. Además, subrayó que la Municipalidad apuesta por el desarrollo económico al ayudar a las familias a transformar sus actividades y sumarse a un proyecto que favorezca tanto a las personas como a los animales.

Acompañamiento municipal

El secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano, celebró la incorporación de los nuevos emprendedores y recordó que el municipio ha venido trabajando de cerca con las familias. “Este es un gran paso que dan en sus vidas y vamos a estar acompañándolos”, aseguró, ratificando el compromiso de la gestión municipal en brindar apoyo y seguimiento a cada uno de los participantes.

Contenidos recomendados

El fiscal de Estado Horacio Ortega aclaró que aún no hay un fallo firme sobre la constitucionalidad del decreto que reglamenta un artículo de la ley electoral. Apuntó contra declaraciones del senador Martín Barrionuevo, a quien acusó de “desinformar” a la ciudadanía.

La Provincia construyó un moderno complejo deportivo en un terreno cedido a la entidad, que durante más de dos décadas no contó con sede propia. El club compartirá espacio con una escuela pública.

El nuevo edificio, que demandó una inversión de 600 millones de pesos, brindará contención, educación y alimentación a más de 200 niños de la capital correntina.

Desde hace cuatro años, el Gobierno provincial articula acciones entre los ministerios de Desarrollo Social y Seguridad para fomentar la reinserción social. Ya trabajan con unidades penales como San Cayetano, donde se desarrollan actividades productivas en huertas, herrería y carpintería.