Paro de colectivos en Corrientes: primer día sin transporte urbano

La Unión Tranviarios del Automotor (UTA) ratificó un paro de colectivos por 48 horas en Corrientes, afectando el transporte urbano durante todo el miércoles y jueves. A pesar de una audiencia conciliatoria convocada por la Secretaría de Trabajo, no se confirmó la presencia del sindicato.

Este miércoles marca el inicio de un paro de colectivos en la provincia de Corrientes, que se extenderá hasta el jueves según lo ratificado por la Unión Tranviarios del Automotor (UTA). La medida de fuerza fue anunciada tras el fracaso de las negociaciones del lunes y se espera afecte significativamente el transporte urbano en la región.

La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis en un intento por detener la acción gremial, pero la UTA mantuvo su postura de paro. A pesar de ello, la Secretaría de Trabajo de Corrientes convocó a una audiencia conciliatoria para las 9:30 de la mañana de hoy, sin confirmación de la presencia sindical.

El paro de colectivos se da en el marco de una convocatoria gremial central, afectando no solo a Corrientes, sino también a otras provincias como Río Negro, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Mar del Plata.

El secretario de Fatap, Gustavo Larrea, expresó la necesidad de suspender las medidas de fuerza hasta alcanzar un acuerdo, subrayando que el proceso de conciliación puede durar entre quince y veinte días, dependiendo de las condiciones de acuerdo que se logren.

Se espera que la audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo de Corrientes sea un paso importante en la resolución de este conflicto que afecta a miles de usuarios del transporte público en la región.

Contenidos recomendados

El Teatro Vera de Corrientes será el primer edificio cultural de la provincia con accesibilidad integral para personas con discapacidad. En un acto encabezado por Carlos Vignolo y Lourdes Sánchez, se firmó un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, el teatro y la SUSTI para incorporar tecnología adaptativa y espacios sensoriales. La medida forma parte del plan Corrientes 2030 y busca garantizar el acceso igualitario a la cultura. Además, se promoverá la inclusión laboral de personas con discapacidad. Autoridades destacaron que el Vera será reinaugurado en julio como símbolo de una nueva etapa inclusiva para el arte correntino.

Más de 400 voluntarios de la Fundación “Rey de Reyes” desarrollaron un operativo solidario en 13 barrios de la capital correntina, entregando 50 toneladas de alimentos, ropa, calzado y atención médica. El evento, denominado “Operación Vida”, cerró con una fiesta multitudinaria en la playa Arazaty y fue declarado de interés municipal y legislativo.

El Banco de Corrientes cerró el Mes de la Mujer con un workshop dictado por la reconocida coach Sabrina Díaz Ibarra, en un evento que promovió el liderazgo femenino y la equidad de género. Bajo el lema "visibilizar, acompañar y empoderar", la entidad concluyó un ciclo de propuestas que incluyó formación, actividades recreativas y espacios de reflexión, reafirmando su rol como promotor de valores sociales claves para el desarrollo integral de la comunidad.

En el cierre del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Corrientes reconoció a 10 mujeres destacadas por su compromiso con la sociedad desde distintos ámbitos. El acto, encabezado por el intendente Eduardo Tassano, se realizó en la Sociedad Española y contó con la participación de autoridades y organizaciones que trabajan por la igualdad de género.