Pedro Cassani sobre la situación de Goya por las Fuertes Lluvias

Goya enfrenta una situación crítica debido a intensas lluvias que han generado inundaciones significativas en gran parte de la ciudad. Pedro Cassani, viceintendente de Goya, proporcionó detalles sobre las condiciones climáticas y las medidas adoptadas para abordar la emergencia.

Cassani informó que las estaciones de bombeo, con más de 20 bombas en funcionamiento, están operando a máxima capacidad con energía de la red y grupos electrógenos. Se están utilizando canales naturales para el desagüe, aunque también están llenos debido al desborde de arroyos, especialmente en las zonas periféricas.

Las autoridades locales, en colaboración con el Gobierno provincial, el Ejército Argentino, Prefectura, Bomberos, Desarrollo Social de la Municipalidad y el área de Defensa Civil, están coordinando esfuerzos para asistir a las familias afectadas. Actualmente, solo cinco familias están aisladas, pero se están preparando centros de asistencia.

Se está priorizando la atención de personas con enfermedades, adultos mayores y niños. Además, se planifican operativos en la zona rural del departamento de Goya, que está inundada y aislada debido al corte de puentes y alcantarillas.

A pesar de las difíciles condiciones, Cassani expresó que, si no llueve en la próxima hora y media, se espera un alivio sustancial en la ciudad. Las autoridades se mantienen en alerta y activas, llevando a cabo obras complementarias para facilitar el desagüe hacia el río y abordar la situación con precaución y responsabilidad. Se llevaron a cabo reuniones del Comité de Emergencia, y se prevé continuar con la coordinación de esfuerzos para superar la crisis en Goya.

Contenidos recomendados

El Teatro Vera de Corrientes será el primer edificio cultural de la provincia con accesibilidad integral para personas con discapacidad. En un acto encabezado por Carlos Vignolo y Lourdes Sánchez, se firmó un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, el teatro y la SUSTI para incorporar tecnología adaptativa y espacios sensoriales. La medida forma parte del plan Corrientes 2030 y busca garantizar el acceso igualitario a la cultura. Además, se promoverá la inclusión laboral de personas con discapacidad. Autoridades destacaron que el Vera será reinaugurado en julio como símbolo de una nueva etapa inclusiva para el arte correntino.

Más de 400 voluntarios de la Fundación “Rey de Reyes” desarrollaron un operativo solidario en 13 barrios de la capital correntina, entregando 50 toneladas de alimentos, ropa, calzado y atención médica. El evento, denominado “Operación Vida”, cerró con una fiesta multitudinaria en la playa Arazaty y fue declarado de interés municipal y legislativo.

El Banco de Corrientes cerró el Mes de la Mujer con un workshop dictado por la reconocida coach Sabrina Díaz Ibarra, en un evento que promovió el liderazgo femenino y la equidad de género. Bajo el lema "visibilizar, acompañar y empoderar", la entidad concluyó un ciclo de propuestas que incluyó formación, actividades recreativas y espacios de reflexión, reafirmando su rol como promotor de valores sociales claves para el desarrollo integral de la comunidad.

En el cierre del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Corrientes reconoció a 10 mujeres destacadas por su compromiso con la sociedad desde distintos ámbitos. El acto, encabezado por el intendente Eduardo Tassano, se realizó en la Sociedad Española y contó con la participación de autoridades y organizaciones que trabajan por la igualdad de género.