Reactivación de la Construcción de Viviendas en Corrientes

El Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO), a través de su interventor Lizardo González, anunció la reactivación de la construcción de 779 viviendas en el marco del programa Casa Propia. Este proyecto, que ahora será financiado por la Provincia, se llevará a cabo en 15 localidades, con una inversión cercana a los $23 mil millones.

Detalles del Proyecto

Localidades Beneficiadas

Las viviendas se construirán en las siguientes 15 localidades de la provincia de Corrientes:

  1. Ciudad de Corrientes
  2. Alvear
  3. Bella Vista
  4. Berón de Astrada
  5. Bonpland
  6. Caá Catí
  7. Chavarria
  8. Curuzú Cuatiá
  9. Felipe Yofré
  10. Garruchos
  11. Goya
  12. Guaviraví
  13. Itatí
  14. Isla Apipé
  15. La Cruz

Inversión y Impacto Económico

  • Monto de Inversión: Aproximadamente $23 mil millones
  • Impacto Económico: Reactivación económica en las empresas constructoras locales y generación de empleo.

Importancia de la Inversión

El gobernador Gustavo Valdés destacó la importancia de esta inversión para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y contribuir al desarrollo local. Esta reactivación es posible gracias al equilibrio y superávit fiscal que mantiene la provincia.

Declaraciones de Lizardo González

Lizardo González explicó que la reactivación de estas viviendas no solo resolverá el problema habitacional para muchas familias, sino que también tendrá un efecto positivo en la economía local. "La inversión generará una reactivación económica significativa en las empresas constructoras, proporcionando empleo y dinamizando la economía de las localidades beneficiadas", comentó González.

Contenidos recomendados

El Teatro Vera de Corrientes será el primer edificio cultural de la provincia con accesibilidad integral para personas con discapacidad. En un acto encabezado por Carlos Vignolo y Lourdes Sánchez, se firmó un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, el teatro y la SUSTI para incorporar tecnología adaptativa y espacios sensoriales. La medida forma parte del plan Corrientes 2030 y busca garantizar el acceso igualitario a la cultura. Además, se promoverá la inclusión laboral de personas con discapacidad. Autoridades destacaron que el Vera será reinaugurado en julio como símbolo de una nueva etapa inclusiva para el arte correntino.

Más de 400 voluntarios de la Fundación “Rey de Reyes” desarrollaron un operativo solidario en 13 barrios de la capital correntina, entregando 50 toneladas de alimentos, ropa, calzado y atención médica. El evento, denominado “Operación Vida”, cerró con una fiesta multitudinaria en la playa Arazaty y fue declarado de interés municipal y legislativo.

El Banco de Corrientes cerró el Mes de la Mujer con un workshop dictado por la reconocida coach Sabrina Díaz Ibarra, en un evento que promovió el liderazgo femenino y la equidad de género. Bajo el lema "visibilizar, acompañar y empoderar", la entidad concluyó un ciclo de propuestas que incluyó formación, actividades recreativas y espacios de reflexión, reafirmando su rol como promotor de valores sociales claves para el desarrollo integral de la comunidad.

En el cierre del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Corrientes reconoció a 10 mujeres destacadas por su compromiso con la sociedad desde distintos ámbitos. El acto, encabezado por el intendente Eduardo Tassano, se realizó en la Sociedad Española y contó con la participación de autoridades y organizaciones que trabajan por la igualdad de género.