Reapertura del paso Ituzaingó-Ayolas y obras portuarias: impulso clave para la región

El paso internacional Ituzaingó-Ayolas se encamina hacia su reapertura definitiva con pruebas operativas desde este viernes, marcando un hito en la integración regional. Además, las obras en el puerto de Ituzaingó y los avances en la hidrovía Paraná-Paraguay posicionan a Corrientes como un eje estratégico para el comercio y las exportaciones.

Un nuevo capítulo en la conectividad regional

El paso internacional entre Ituzaingó, Corrientes (Argentina), y Ayolas (Paraguay) está próximo a reabrirse de manera definitiva. Este viernes se iniciará una etapa de pruebas operativas que permitirá el cruce de personas y vehículos entre ambas localidades en el horario de 9 a 19 horas.

Gustavo Ferragut, director nacional de Fronteras e Hidrovías del Ministerio de Seguridad, destacó la importancia del proyecto:
"Este paso es un eje clave para la conectividad y el comercio, reforzando la integración regional y fortaleciendo la posición estratégica de Corrientes en el Mercosur".

Durante esta fase, se solicita a los usuarios paciencia, ya que los sistemas aún podrían presentar ajustes. La apertura oficial, prevista dentro de una semana o diez días, contará con la participación de autoridades de ambos países, subrayando su relevancia política y económica.

Modernización portuaria: un salto logístico para Ituzaingó

Paralelamente, Ferragut y el intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, recorrieron las obras en el puerto de la ciudad, un proyecto que promete transformar la logística y exportación en la región.

El puerto contará con una playa de contenedores y será fundamental para la explotación maderera, destacándose como una herramienta estratégica para el desarrollo económico regional. Ferragut afirmó que:
"Este puerto no solo facilitará las exportaciones, sino que también impulsará a Ituzaingó como un punto clave en la hidrovía Paraná-Paraguay".

Hidrovía Paraná-Paraguay: clave para el comercio regional

El director de Fronteras también se refirió al avance en la licitación para el dragado y señalización de la hidrovía Paraná-Paraguay. Este proyecto, que incluye la extensión del tramo desde Confluencia hasta Ituzaingó, busca optimizar el transporte de mercancías hacia puertos estratégicos como Rosario, potenciando la competitividad de las exportaciones argentinas.

"Estamos trabajando con el gobierno nacional, provincias y actores privados para que esta obra sea una realidad. La licitación estará lista en diciembre, alineándose con los planes de inversión del nuevo gobierno", detalló Ferragut.

Contenidos recomendados

El Teatro Vera de Corrientes será el primer edificio cultural de la provincia con accesibilidad integral para personas con discapacidad. En un acto encabezado por Carlos Vignolo y Lourdes Sánchez, se firmó un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, el teatro y la SUSTI para incorporar tecnología adaptativa y espacios sensoriales. La medida forma parte del plan Corrientes 2030 y busca garantizar el acceso igualitario a la cultura. Además, se promoverá la inclusión laboral de personas con discapacidad. Autoridades destacaron que el Vera será reinaugurado en julio como símbolo de una nueva etapa inclusiva para el arte correntino.

Más de 400 voluntarios de la Fundación “Rey de Reyes” desarrollaron un operativo solidario en 13 barrios de la capital correntina, entregando 50 toneladas de alimentos, ropa, calzado y atención médica. El evento, denominado “Operación Vida”, cerró con una fiesta multitudinaria en la playa Arazaty y fue declarado de interés municipal y legislativo.

El Banco de Corrientes cerró el Mes de la Mujer con un workshop dictado por la reconocida coach Sabrina Díaz Ibarra, en un evento que promovió el liderazgo femenino y la equidad de género. Bajo el lema "visibilizar, acompañar y empoderar", la entidad concluyó un ciclo de propuestas que incluyó formación, actividades recreativas y espacios de reflexión, reafirmando su rol como promotor de valores sociales claves para el desarrollo integral de la comunidad.

En el cierre del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Corrientes reconoció a 10 mujeres destacadas por su compromiso con la sociedad desde distintos ámbitos. El acto, encabezado por el intendente Eduardo Tassano, se realizó en la Sociedad Española y contó con la participación de autoridades y organizaciones que trabajan por la igualdad de género.