Recetas Electrónicas en IOSCor: Modernización en el Sistema de Prescripción Médica

A partir del 1 de enero de 2024, el Instituto de Obra Social de Corrientes (IOSCor) implementará exclusivamente el sistema de recetas electrónicas, eliminando las recetas manuscritas. Esta iniciativa busca modernizar y agilizar la prescripción médica, permitiendo a los afiliados presentar sus recetas en formato digital a través de sus teléfonos celulares.

A partir del 1 de enero de 2024, el Instituto de Obra Social de Corrientes (IOSCor) implementará exclusivamente el sistema de recetas electrónicas, eliminando las recetas manuscritas. Esta iniciativa busca modernizar y agilizar la prescripción médica, permitiendo a los afiliados presentar sus recetas en formato digital a través de sus teléfonos celulares.

Detalles Relevantes:

  • Recetas Electrónicas en Pandemia: La implementación de recetas electrónicas comenzó durante la pandemia para facilitar el acceso de los afiliados, que tenían dificultades para acudir a las oficinas del IOSCor.
  • Aplicaciones Asociadas: Se estableció una colaboración con dos aplicaciones, RCTA y DigiDoc, que permiten a los médicos generar recetas electrónicas. Estas aplicaciones son de descarga gratuita y se integran con los validadores de la Cámara Correntina de Farmacia.
  • Proceso de Uso: El médico genera la receta electrónica mediante la aplicación y la envía al paciente por correo electrónico o WhatsApp. En la farmacia, se imprime la receta para que el paciente firme el retiro de los medicamentos. A futuro, se espera que el sistema permita la descarga directa desde una nube con el número de DNI del paciente.
  • Flexibilidad y Ahorro: El uso de aplicaciones como RCTA y DigiDoc permite una mayor flexibilidad para los profesionales médicos, eliminando los costos asociados con la impresión de talonarios. Además, se registra toda la información en un historial accesible para médicos y pacientes.
  • Fecha de Implementación Exclusiva: A partir del 1 de enero de 2024, se planea trabajar exclusivamente con recetas electrónicas, dejando de lado las versiones manuscritas. Esta transición busca optimizar el sistema y facilitar el seguimiento de las prescripciones médicas.

La receta electrónica se presenta como una medida que no solo simplificará los procesos, sino que también ofrecerá un seguimiento más eficiente de las prescripciones médicas a lo largo del tiempo.

Contenidos recomendados

El Teatro Vera de Corrientes será el primer edificio cultural de la provincia con accesibilidad integral para personas con discapacidad. En un acto encabezado por Carlos Vignolo y Lourdes Sánchez, se firmó un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, el teatro y la SUSTI para incorporar tecnología adaptativa y espacios sensoriales. La medida forma parte del plan Corrientes 2030 y busca garantizar el acceso igualitario a la cultura. Además, se promoverá la inclusión laboral de personas con discapacidad. Autoridades destacaron que el Vera será reinaugurado en julio como símbolo de una nueva etapa inclusiva para el arte correntino.

Más de 400 voluntarios de la Fundación “Rey de Reyes” desarrollaron un operativo solidario en 13 barrios de la capital correntina, entregando 50 toneladas de alimentos, ropa, calzado y atención médica. El evento, denominado “Operación Vida”, cerró con una fiesta multitudinaria en la playa Arazaty y fue declarado de interés municipal y legislativo.

El Banco de Corrientes cerró el Mes de la Mujer con un workshop dictado por la reconocida coach Sabrina Díaz Ibarra, en un evento que promovió el liderazgo femenino y la equidad de género. Bajo el lema "visibilizar, acompañar y empoderar", la entidad concluyó un ciclo de propuestas que incluyó formación, actividades recreativas y espacios de reflexión, reafirmando su rol como promotor de valores sociales claves para el desarrollo integral de la comunidad.

En el cierre del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Corrientes reconoció a 10 mujeres destacadas por su compromiso con la sociedad desde distintos ámbitos. El acto, encabezado por el intendente Eduardo Tassano, se realizó en la Sociedad Española y contó con la participación de autoridades y organizaciones que trabajan por la igualdad de género.