Situación ante la creciente de los ríos Paraná y Uruguay

Las lluvias en Brasil han causado un aumento en el caudal de los ríos Paraná y Uruguay, generando preocupaciones en varias áreas de la provincia de Corrientes, Argentina. Las autoridades se mantienen atentas y advierten sobre la posible liberación de agua de la represa Yacyretá, lo que podría llevar a inundaciones en varias localidades.

La provincia de Corrientes, Argentina, se encuentra en alerta debido al aumento del caudal de los ríos Paraná y Uruguay, causado por las lluvias en Brasil. Eulogio Márquez, director de Defensa Civil de Corrientes, ha señalado que las altas cuencas han experimentado un incremento significativo de agua, lo que ha llevado a la crecida del Río Iguazú, duplicando sus niveles normales. Además, el Río Paraná sigue en crecimiento, lo que genera preocupaciones.

Las autoridades advierten que se espera que la represa Yacyretá libere 33,000 metros cúbicos de agua en los próximos días. Esto podría resultar en graves problemas en localidades como Paso de la Patria y Goya, que son propensas a inundaciones repentinas. También se mencionan posibles dificultades en áreas como Apipé, Itatí, Capital, Lavalle y Santa Lucía, ya que el río podría tardar en desagotarse.

En cuanto al Río Uruguay, Márquez menciona que ha comenzado a disminuir en Garruchos y Santo Tomé, que ya no se encuentran en estado de alerta. Sin embargo, se destaca que la represa en Chapecó está liberando menos agua, lo que podría resultar en una nueva crecida en la zona de Santo Tomé durante la semana.

Las autoridades provinciales continúan monitoreando de cerca la situación y brindando asistencia a las comunidades afectadas por las crecidas de los ríos. Se recomienda a los residentes que se mantengan alerta y sigan las indicaciones de las autoridades locales.

Contenidos recomendados

La Provincia construyó un moderno complejo deportivo en un terreno cedido a la entidad, que durante más de dos décadas no contó con sede propia. El club compartirá espacio con una escuela pública.

El nuevo edificio, que demandó una inversión de 600 millones de pesos, brindará contención, educación y alimentación a más de 200 niños de la capital correntina.

Desde hace cuatro años, el Gobierno provincial articula acciones entre los ministerios de Desarrollo Social y Seguridad para fomentar la reinserción social. Ya trabajan con unidades penales como San Cayetano, donde se desarrollan actividades productivas en huertas, herrería y carpintería.

En su decimotercera edición, el conversatorio “Mujeres que inspiran. Mujeres flor de loto” reunió a destacadas mujeres correntinas que compartieron experiencias de vida vinculadas a la superación, la docencia y el compromiso social.