Situación ante la creciente de los ríos Paraná y Uruguay

Las lluvias en Brasil han causado un aumento en el caudal de los ríos Paraná y Uruguay, generando preocupaciones en varias áreas de la provincia de Corrientes, Argentina. Las autoridades se mantienen atentas y advierten sobre la posible liberación de agua de la represa Yacyretá, lo que podría llevar a inundaciones en varias localidades.

La provincia de Corrientes, Argentina, se encuentra en alerta debido al aumento del caudal de los ríos Paraná y Uruguay, causado por las lluvias en Brasil. Eulogio Márquez, director de Defensa Civil de Corrientes, ha señalado que las altas cuencas han experimentado un incremento significativo de agua, lo que ha llevado a la crecida del Río Iguazú, duplicando sus niveles normales. Además, el Río Paraná sigue en crecimiento, lo que genera preocupaciones.

Las autoridades advierten que se espera que la represa Yacyretá libere 33,000 metros cúbicos de agua en los próximos días. Esto podría resultar en graves problemas en localidades como Paso de la Patria y Goya, que son propensas a inundaciones repentinas. También se mencionan posibles dificultades en áreas como Apipé, Itatí, Capital, Lavalle y Santa Lucía, ya que el río podría tardar en desagotarse.

En cuanto al Río Uruguay, Márquez menciona que ha comenzado a disminuir en Garruchos y Santo Tomé, que ya no se encuentran en estado de alerta. Sin embargo, se destaca que la represa en Chapecó está liberando menos agua, lo que podría resultar en una nueva crecida en la zona de Santo Tomé durante la semana.

Las autoridades provinciales continúan monitoreando de cerca la situación y brindando asistencia a las comunidades afectadas por las crecidas de los ríos. Se recomienda a los residentes que se mantengan alerta y sigan las indicaciones de las autoridades locales.

Contenidos recomendados

La Municipalidad de Corrientes relanza la campaña "Más Luces y Menos Ruido" con el objetivo de concientizar sobre la no utilización de artefactos pirotécnicos de estruendo iguales o mayores a 2 pulgadas durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. La iniciativa busca un festejo más inclusivo, considerando las necesidades de personas con discapacidad, mascotas y el bienestar general de la comunidad.

El concejal electo y exinterventor del Instituto de Previsión Social (IPS) en Corrientes, Marcos Amarilla, confirmó que será elegido como presidente del Concejo Deliberante capitalino. La decisión, tomada en consenso con los concejales, se espera que sea ratificada este jueves.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Corrientes anunció la suspensión del paro de colectivos que había afectado el servicio en la ciudad. La medida se levantó luego de que los choferes recibieran la totalidad de sus salarios, tras denunciar que solo habían percibido el 50% en días anteriores.

El viceintendente Emilio Lanari encabezó el evento, destacando la valiosa labor diaria del personal de salud que trabaja en la primera línea, brindando atención a la comunidad. El acto incluyó discursos, ofrendas florales y una bendición religiosa. Estuvieron presentes directores, médicos y enfermeros de las SAPS, legisladores nacionales, concejales, funcionarios municipales y vecinos.