Aumento del Boleto y paro nacional: la opinión de los correntinos usuarios del servicio

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) en Corrientes ha confirmado su participación en el paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo jueves 9 de mayo. Conversamos con los usuarios del sistema de transporte público de Corrientes para ver como afecta esta medida junto al aumento del precio del boleto.

José Luis Sabao, secretario general de UTA Corrientes, expresó que el paro es una respuesta justa a las dificultades en el transporte, atribuyendo estas dificultades a medidas gubernamentales como la quita de subsidios. "Es difícil que haya cambios, pero no imposible, porque como trabajadores no podemos quedarnos pasivos frente a estas decisiones", agregó.

La UTA anunció que la medida afectará el servicio de transporte público, con la última circulación de colectivos el miércoles por la noche y la reanudación programada para el viernes temprano. Esta adhesión se enmarca en una acción más amplia de la CGT, cuyo secretario general Héctor Daer señaló que el ajuste de precios y tarifas busca reducir los salarios y llevar al país a un proceso recesivo.

En un comunicado de prensa, la UTA subrayó su apoyo al reclamo de la sociedad y criticó las decisiones gubernamentales que, según afirman, vulneran los derechos de los trabajadores y afectan el bienestar de la mayoría de los argentinos. La solicitud finaliza instando a las autoridades a reflexionar y actuar en defensa de los intereses del pueblo.

Contenidos recomendados

La Provincia construyó un moderno complejo deportivo en un terreno cedido a la entidad, que durante más de dos décadas no contó con sede propia. El club compartirá espacio con una escuela pública.

El nuevo edificio, que demandó una inversión de 600 millones de pesos, brindará contención, educación y alimentación a más de 200 niños de la capital correntina.

Desde hace cuatro años, el Gobierno provincial articula acciones entre los ministerios de Desarrollo Social y Seguridad para fomentar la reinserción social. Ya trabajan con unidades penales como San Cayetano, donde se desarrollan actividades productivas en huertas, herrería y carpintería.

En su decimotercera edición, el conversatorio “Mujeres que inspiran. Mujeres flor de loto” reunió a destacadas mujeres correntinas que compartieron experiencias de vida vinculadas a la superación, la docencia y el compromiso social.