Una red para los próximos 30 años
Durante la presentación de los hitos alcanzados por TelCo, el gobernador Gustavo Valdés celebró el avance en la cobertura de fibra óptica en la provincia, que ya alcanza al 93% del territorio correntino, con 53 nodos instalados y más de 2.196 kilómetros de red desplegados.
“Hicimos una red que nos va a servir por los próximos 30 años”, afirmó Valdés, quien destacó la importancia de seguir invirtiendo en soberanía digital y tecnología, como base para el desarrollo provincial.
El objetivo inmediato es completar antes de fin de año el cierre del anillo sur, lo que permitirá consolidar una infraestructura de datos robusta y estable en toda la provincia.
Conectividad estratégica para el desarrollo
El impacto del tendido de fibra óptica es amplio y transversal: más de 1.400 escuelas, 89 hospitales y centros de salud, 603 cámaras de seguridad, 109 comisarías y 38 prestadores de internet en el interior ya se encuentran conectados gracias a la red provincial.
Esta infraestructura permite:
-
Mejorar el acceso a la educación digital.
-
Implementar inteligencia artificial en sistemas de seguridad urbana.
-
Optimizar servicios de salud pública y emergencias (como el 911).
-
Potenciar el desarrollo económico de comercios e industrias locales.
“Sin soberanía digital, vamos a pagar el costo de no tener desarrollo tecnológico”, advirtió el gobernador, remarcando que gran parte de la inversión fue financiada por el propio Estado provincial y se autofinancia con el consumo de datos de sus propias dependencias.
TelCo: una start-up estatal con impacto real
Durante la presentación, Manuel Valdés, presidente de TelCo, repasó los principales hitos de la empresa estatal, constituida como una SAPEM (Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria).
Desde su inicio en 2018, la red de fibra óptica fue expandiéndose progresivamente por etapas:
-
2020: instalación de red metropolitana en Capital.
-
2021: llegada al interior con 249 km de fibra (Ituzaingó, Paso de la Patria, entre otros).
-
2022-2023: conexión de 17 nuevas localidades y cierre del anillo del humedal.
-
2024: suman 14 ciudades más y se cierra el anillo principal Corrientes-Ituzaingó-Virasoro-Paso de los Libres-Mercedes-Goya-Corrientes.
Hoy, 37 ciudades están “iluminadas” por la red y más de 1.121.000 personas se ven beneficiadas. La inversión total asciende a 11,3 millones de dólares.
Además, TelCo recibió recientemente su certificación de Gestión de Calidad, posicionándose entre las empresas tecnológicas más destacadas del país.
Una apuesta firme a la modernización
Valdés destacó que el proyecto surgió ante la imposibilidad de acceder a fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, debido a trabas del gobierno nacional. “Decidimos hacerlo igual, porque era una inversión estratégica. Hoy tenemos una red propia que no sólo nos conecta, sino que nos proyecta al futuro”, subrayó.
Para cerrar, remarcó: “Creamos una start-up del siglo XXI. Invertir en tecnología es modernizar, y modernizar es crecer”.
Acompañaron la presentación
Entre las autoridades presentes estuvieron el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, el intendente de Capital Eduardo Tassano, ministros, legisladores, y funcionarios del Ejecutivo y del Concejo Deliberante.