La TelCo Conf 2024, organizada por Corrientes Telecomunicaciones (TelCo) y auspiciada por el Gobierno de Corrientes, celebró su tercera edición este jueves, con un enfoque en el impacto y las aplicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) en los sectores público y privado. El evento, que contó con la participación del gobernador Gustavo Valdés en su apertura, reunió a expertos del ámbito tecnológico para discutir cómo estas herramientas pueden transformar los procesos organizativos.
Uno de los conferencistas destacados fue Alexander Ditzend, presidente de la Sociedad Argentina de IA, quien presentó su charla titulada "Inteligencia Artificial, pasando a la acción". Durante su intervención, Ditzend explicó que la IA es mucho más accesible de lo que se suele creer: "Vine a romper la idea de que la IA es algo grandioso, mágico e imposible de implementar", afirmó, destacando que "es barata, fácil y no hay tiempo que perder".
La IA en el sector público
En su diálogo con el gobernador Valdés, Ditzend abordó cómo la IA generativa puede simplificar la relación entre los ciudadanos y el Estado. "La fruta más fácil para cosechar es usar la IA como interfaz entre el ciudadano y la complejidad del Estado", señaló. Con esta tecnología, los ciudadanos podrían realizar trámites desde sus hogares utilizando lenguaje natural, mientras el Estado recibe la información de manera estructurada y ordenada, lo que permitiría ahorrar tiempo y reducir la burocracia.
Desafíos y resistencias en la adopción de la IA
Ditzend también señaló dos principales obstáculos en la adopción de la IA: por un lado, el temor a la magnitud de la tecnología, y por otro, la falsa expectativa de que la IA resolverá problemas complejos en poco tiempo y sin esfuerzo. "La solución es el camino medio: hay que empezar a implementarla y resolver pequeños problemas gradualmente", subrayó, instando a deshacerse de los preconceptos erróneos sobre la IA.
Generaciones y tecnología
El experto también observó que las generaciones más jóvenes ya están utilizando herramientas como ChatGPT para obtener información, mientras que las generaciones mayores aún muestran cierta reticencia a interactuar con sistemas de IA que utilizan lenguaje natural. Sin embargo, Ditzend confía en que la evolución tecnológica permitirá que todas las generaciones se beneficien de la IA.
Privacidad y regulación
En cuanto a los desafíos de privacidad, Ditzend enfatizó que existe una tensión entre la necesidad de innovación y la protección de los derechos de los usuarios. "No podemos vulnerar nuestra privacidad, pero tampoco frenar el avance tecnológico", afirmó, destacando que eventos como la TelCo Conf son fundamentales para debatir cómo balancear ambos aspectos.