El Consejo Federal de Turismo en Corrientes

Autoridades de todo el país participaron del encuentro nacional que busca consolidar a Argentina como el destino turístico líder en Latinoamérica. La ciudad se posiciona como epicentro de desarrollo turístico con alta ocupación hotelera y fuerte inversión en promoción.

Un evento clave para el turismo nacional

La ciudad de Corrientes fue anfitriona de la 170ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), un evento que reunió a ministros y funcionarios del área turística de las 24 provincias argentinas. El encuentro contó con la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, el intendente capitalino Eduardo Tassano, y la ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Eliciri, entre otras autoridades.

Durante la jornada, se debatieron políticas de desarrollo federal para consolidar el turismo como motor económico y social, con énfasis en posicionar a Argentina como destino líder en América Latina.


Corrientes como referencia turística nacional

El intendente Eduardo Tassano, quien ofició de anfitrión, destacó el valor del turismo como eje de su gestión. “Somos una ciudad con historia, eventos y trabajamos en conjunto con los sectores hoteleros y gastronómicos. Este evento es un faro de promoción para Corrientes”, sostuvo. Además, entregó a Daniel Scioli una copia del acta que declara al evento de interés municipal.

En ese sentido, también remarcó el objetivo de convertir a Corrientes en una ciudad turística de referencia, tanto a nivel nacional como internacional.


Respaldo nacional y proyección regional

El presidente del CFT y titular del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan, valoró el trabajo de Corrientes y el desarrollo del Parque Nacional Iberá, destacando su potencial turístico y su articulación con iniciativas provinciales y nacionales.

“La provincia viene potenciando el turismo como una industria que genera empleo y desarrollo. El Iberá, con sus diferentes portales, es una propuesta de excelencia”, afirmó.


Corrientes, vidriera del turismo de naturaleza y cultura

Por su parte, la ministra Alejandra Eliciri celebró que la primera asamblea del año del CFT se realizara en Corrientes. “Queremos que los funcionarios del país se lleven la mejor experiencia. El turismo de naturaleza tiene un enorme potencial, y Corrientes lo complementa con su historia, cultura y fiestas populares”, señaló.

Asimismo, resaltó la necesidad de seguir invirtiendo en promoción y trabajando de forma articulada para posicionar a la provincia como un destino turístico por excelencia.


Temporada exitosa y cifras alentadoras

El secretario de Turismo y Deportes, Juan Enrique Braillard Poccard, presentó un balance positivo del verano 2025 en la ciudad. Entre los datos más destacados:

  • Más del 90% de ocupación hotelera en fines de semana clave.
  • Gasto promedio diario de $70.000 por persona.
  • Más de $5.000 millones generados durante el Carnaval.
  • 550.000 personas visitaron las playas públicas, siendo Corrientes la única ciudad del país con playas habilitadas todo el año.

Un trabajo conjunto con mirada federal

El Consejo Federal de Turismo busca generar políticas interprovinciales que fomenten un turismo sostenible, con enfoque federal y visión estratégica. La presencia de cámaras empresarias, representantes de aerolíneas y sectores vinculados al turismo reafirma el compromiso del país en consolidar esta industria como una herramienta de desarrollo regional.

Contenidos recomendados

El Gobierno de Corrientes presentó a empresarios del rubro gastronómico las oportunidades de inversión en los polos culturales de La Unidad y el Museo de Arte Contemporáneo, que abrirán en noviembre. Habrá nueve locales gastronómicos disponibles en concesión por diez años, con licitaciones previstas para julio. Los espacios combinan patrimonio histórico, diseño moderno y una apuesta por el desarrollo cultural y turístico de la región.

La Municipalidad de Corrientes, a través de la Secretaría de Turismo y Deportes, anunció la realización del taller de gestión participativa “Construyendo el futuro turístico de Corrientes”, que tendrá lugar los sábados 8, 15 y 22 de abril en la Sociedad Española.

El Gobierno provincial presentó nuevas acciones e inversiones para potenciar el turismo de naturaleza y fortalecer la identidad cultural en 13 localidades.

La Municipalidad analiza extender la temporada de playas más allá de abril, dado el clima cálido constante en la región.