Entregaron 56 viviendas en Curuzú Cuatiá

El Gobernador inauguró 56 casas del barrio Victoria 2 y anticipó nuevas construcciones con fondos provinciales. “Damos respuestas concretas donde la Nación abandonó”, afirmó.

Inauguración del barrio Victoria 2

En un acto encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, se inauguraron este miércoles 56 viviendas del barrio Victoria 2 en la localidad de Curuzú Cuatiá. Se trata de unidades habitacionales construidas por el Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO), con fondos íntegramente provinciales tras la interrupción del financiamiento nacional.

Durante la actividad, el mandatario provincial destacó el esfuerzo económico de la provincia para continuar con la política habitacional y anunció que se ejecutarán más obras en la ciudad: 20 nuevas viviendas del programa Oñondivé y otras 50 del programa "Casa Propia", lo que representará una inversión total de $5.000 millones.


Un compromiso provincial frente al recorte nacional

Valdés hizo hincapié en que las viviendas inauguradas son “de las mejores que hace la provincia” y remarcó que “si no poníamos nosotros los recursos, estas casas iban a quedar inconclusas”. En ese sentido, señaló que “es imposible para una familia promedio construir una vivienda que hoy cuesta alrededor de $100 millones”.

“Por eso decidimos invertir y terminar estas casas, para darles a las familias un techo digno”, expresó el gobernador.


Valores y responsabilidad social

Durante su discurso, el mandatario también instó a los beneficiarios a cumplir con sus obligaciones: “Pagar las cuotas en término y apostar a la educación de los hijos”, sostuvo. “El mejor trabajo que podemos hacer es asegurarnos de que los chicos terminen la escuela y, si es posible, continúen con estudios terciarios o universitarios”.

También subrayó que más de 1.600 familias están inscriptas en INVICO esperando una solución habitacional en Curuzú Cuatiá, por lo que recalcó la importancia del compromiso comunitario: “Cada cuota que se paga es una oportunidad para que otra familia también acceda a su casa”.


Detalles del proyecto habitacional

El interventor del INVICO, Lizardo González, explicó que las 56 casas entregadas pertenecen al programa "Casa Propia", originalmente cofinanciado por Nación, pero ahora íntegramente absorbido por la provincia. Las viviendas cuentan con dos dormitorios, diseño bioclimático, cisterna, acceso adaptado, cloacas y ripio.

“El gobernador garantizó que las obras no se detuvieran. Hoy son una realidad que dignifica a las familias de Curuzú Cuatiá”, sostuvo González.


El rol del municipio y el mensaje a los vecinos

El intendente José Irigoyen destacó la respuesta del Gobierno provincial y comprometió el acompañamiento del municipio para trabajar junto a los vecinos: “Vamos a conversar con cada familia y pedimos que cuidemos el barrio y los espacios comunes”, dijo.


Un barrio que busca ser comunidad

Durante la bendición de las casas, el párroco Juan Carlos López pidió por la protección de las familias e invitó a los presentes a “construir una comunidad solidaria”. Una de las adjudicatarias, Belén Romero, docente y mamá, expresó su emoción: “Esto es un sueño hecho realidad. Hoy vemos acciones, no palabras”, afirmó.

Contenidos recomendados

El Gobernador inauguró 56 casas del barrio Victoria 2 y anticipó nuevas construcciones con fondos provinciales. “Damos respuestas concretas donde la Nación abandonó”, afirmó.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, destacó el compromiso provincial para finalizar obras habitacionales con recursos propios. Se entregaron 13 nuevas viviendas y se continúa trabajando en mejorar la infraestructura urbana.

El mandatario provincial entregó 10 viviendas en el barrio Padre Antonio Sepp y anunció la construcción de 30 nuevos hogares. Además, inauguró 21 cuadras de pavimento y firmó un convenio para la construcción de 10 módulos habitacionales.

El gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas del Programa Oñondivé en Guaviraví y firmó un convenio para la construcción de otras 10, con el compromiso de continuar hasta resolver la demanda habitacional de la localidad. Las casas incluyen mobiliario y electrodomésticos fabricados por emprendedores correntinos.