55 Edición del Auténtico Chamamé Tradicional de Mburucuyá junto a Valdés y Dzero

La localidad correntina de Mburucuyá cerró este domingo la 55° edición del Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional. La tercera noche conto con la presencia de los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés y de Chaco, Leandro Zdero, quienes junto al intendente Pablo Guastavino compartieron la velada chamamecera.

Con un cierre cargado de emociones y el inconfundible ritmo del chamamé resonando en el Anfiteatro Eutaquio Miño, la localidad correntina de Mburucuyá puso fin a la 55ª edición del Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional.

Durante tres noches consecutivas, el festival deslumbró a los asistentes con una grilla artística de primer nivel, que capturó la esencia y la tradición de este género musical tan arraigado en la cultura del litoral argentino. Bailarines, músicos y cantantes se unieron en un homenaje a la autenticidad y la pasión del chamamé, deleitando a una audiencia entregada.

La tercera y última noche del festival fue especialmente memorable, ya que contó con la distinguida presencia de los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés, y de Chaco, Leandro Zdero. Junto al intendente local, Pablo Guastavino, los mandatarios compartieron la velada chamamecera, en un gesto de apoyo y reconocimiento a la riqueza cultural de la región.

El Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional no solo celebró la música, sino que también destacó la identidad y el patrimonio cultural del pueblo correntino. A través de este evento emblemático, Mburucuyá reafirma su posición como uno de los epicentros del chamamé en Argentina, honrando una tradición que trasciende generaciones y fronteras.

Contenidos recomendados

Frente a intentos de desregulación del sistema de derechos de autor por parte del Gobierno nacional, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic) salió a defender su histórico rol como garante del trabajo creativo.

En el marco del Mes de Corrientes, la Municipalidad inauguró obras artísticas en el Paseo de los Chamameceros y dio inicio al ciclo "Nuestra Música", con un homenaje especial a Los Hermanos Barrios. Se colocaron esculturas de instrumentos y baldosas con sus rostros, y hubo shows en vivo con participación de sus hijos. Las obras fueron realizadas con materiales reciclados por artistas locales.

Con un espectáculo musical de gran nivel y un multitudinario marco de público, Corrientes rindió tributo a Julio Cáceres, líder de Los de Imaguaré. La Vicegobernación y el Instituto de Cultura entregaron al destacado músico la distinción “Libertador General San Martín”, cerrando así el calendario cultural del Senado y dando inicio al Camino del Chamamé rumbo a la 34ª Fiesta Nacional.

La Municipalidad de Corrientes, junto a LHA Music y Warner Chappell Argentina, organiza el certamen Mision-Crew Corrientes 2024, con el objetivo de impulsar a artistas locales de música urbana. Este fin de semana, en la Costanera Sur, participantes competirán por premios que incluyen la producción de temas y videoclips.