Se vivió la Cuarta Noche de la 33° Fiesta Nacional del Chamamé

Ya se vivió la cuarta noche de la espectacular 33° Fiesta Nacional del Chamamé, 19° del MERCOSUR y 3° Celebración Mundial, bajo la organización del Gobierno provincial con la actuación estelar de Soledad Pastorutti como figura central de la jornada festiva.

Bajo el "Grito de identidad" el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola se vistió de fiesta una vez más con las actuaciones de Simón de Jesús Palacios, Los Chaqueñísimos Cardozo, Rudy Flores y Ernesto Méndez, Sofía Morales, Susy de Pompert, entre otros artistas. Además, el Ballet Oficial una vez más deleitó a los presentes con su danza. En la oportunidad, con el público como protagonista de la fiesta, el director de Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales, Eduardo Sivori destacó la euforia que se vivió en cada una de las noches donde “vemos que el crecimiento del público va en aumento”.

Acto seguido hizo referencia al desarrollo organizacional de la Fiesta que se lleva adelante año a año remarcando que “no tiene techo la Fiesta del Chamamé” y “tenemos un gran equipo que nos vislumbra con lo identitario de nuestra cultura”, añadió.

También resaltó la visita de los visitantes de diferentes puntos del país y del mundo que se hacen presente a lo largo de las 10 noches que se desarrollan en el Anfiteatro. “Sabemos que la fiesta es un disparador para instalar el chamamé en todo el mundo”, aseguró para finalizar.

El patrimonio cultural inmaterial de la humanidad tiene a sus mejores artistas en escena: Alejandro Balbi, Mauro Bonamino, Ballet Oficial, Carlos Ramírez Cuarteto, Che Trío Porá, Chiaria Moreyra, Humberto Falcón y Fernanda Sede La Paz, Dupuy, Raulito Alonso, Las Chamamé Kuñá, Santiago Meza Urquidez, Simón de Jesús Palacios, Los Nuevos Chaqueñisimos, Sofía Morales Cardozo, Susy De Pompert, María Eugenia Gallardo, Vicky Sánchez, Matías Galarza y la presentación estelar de Soledad Pastorutti.

Contenidos recomendados

Frente a intentos de desregulación del sistema de derechos de autor por parte del Gobierno nacional, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic) salió a defender su histórico rol como garante del trabajo creativo.

En el marco del Mes de Corrientes, la Municipalidad inauguró obras artísticas en el Paseo de los Chamameceros y dio inicio al ciclo "Nuestra Música", con un homenaje especial a Los Hermanos Barrios. Se colocaron esculturas de instrumentos y baldosas con sus rostros, y hubo shows en vivo con participación de sus hijos. Las obras fueron realizadas con materiales reciclados por artistas locales.

Con un espectáculo musical de gran nivel y un multitudinario marco de público, Corrientes rindió tributo a Julio Cáceres, líder de Los de Imaguaré. La Vicegobernación y el Instituto de Cultura entregaron al destacado músico la distinción “Libertador General San Martín”, cerrando así el calendario cultural del Senado y dando inicio al Camino del Chamamé rumbo a la 34ª Fiesta Nacional.

La Municipalidad de Corrientes, junto a LHA Music y Warner Chappell Argentina, organiza el certamen Mision-Crew Corrientes 2024, con el objetivo de impulsar a artistas locales de música urbana. Este fin de semana, en la Costanera Sur, participantes competirán por premios que incluyen la producción de temas y videoclips.