Programa de control de salud gratuito en Centros de Desarrollo Infantil Municipales

Se ha puesto en marcha un programa integral de control de salud gratuito dirigido a niños y niñas que asisten a los 16 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) Mitaí Roga en la ciudad. Esta iniciativa, que tuvo su inicio en el CDI Nº1 del barrio Popular, ofrece una variedad de servicios de salud, incluyendo control antropométrico, verificación y actualización de vacunas, controles odontológicos, evaluaciones nutricionales y observación de la postura de los niños.

El programa de control de salud gratuito para niños y niñas, iniciado por la Municipalidad de Corrientes, busca garantizar un acceso fácil y completo a servicios de salud básicos para los niños que asisten a los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) Mitaí Roga en la ciudad. El lanzamiento de este programa tuvo lugar en el CDI Nº1 del barrio Popular, donde se llevaron a cabo diversas actividades de control y evaluación de salud.

La coordinadora de Promoción y Prevención de la Salud del municipio, Gladis Vallejos Jara, destacó la importancia de esta iniciativa, que permite realizar un seguimiento integral del estado de salud de los niños. Además de los controles médicos habituales, se ofrecen servicios adicionales como asesoramiento nutricional y evaluaciones de postura, con el objetivo de detectar y abordar cualquier problema de salud de manera temprana.

El subsecretario de Políticas Educativas del municipio, Néstor Frette, resaltó la conveniencia del programa, que permite a los niños acceder a un chequeo completo en un solo lugar y en un corto período de tiempo. El programa se llevará a cabo en los 16 CDI de la ciudad, tanto en el turno de la mañana como en el de la tarde, para garantizar la accesibilidad y comodidad de los niños y sus familias.

Mercedes Sena, directora del CDI Nº1 del barrio Popular, expresó su satisfacción por la implementación del programa y destacó los beneficios que ofrece a los niños y sus familias. La posibilidad de recibir atención médica integral durante el horario escolar evita la necesidad de solicitar turnos y trasladarse a otros lugares, lo que ahorra tiempo y recursos a las familias.

CRONOGRAMA

18 de abril: CDI II del barrio Primera Junta

23 de abril: CDI III del barrio Lomas del Mirador

25 de abril: CDI IV del barrio San Marcos

30 de abril: CDI V del barrio Itatí

7 de mayo: CDI VI del barrio Quilmes

9 de mayo: CDI VII del barrio Santa Marta

14 de mayo: CDI VIII del barrio Esperanza

16 de mayo: CDI IX del barrio San Benito

21 de mayo: CDI X del barrio Serantes

23 de mayo: CDI XI del barrio Virgen de los Dolores

28 de mayo: CDI XII del barrio Guadalupe

30 de mayo: CDI XIII del barrio Anahí

4 de junio: CDI XIV del barrio Dr. Montaña

6 de junio: CDI XV del barrio Laguna Brava

11 de junio: CDI XVI del barrio Pirayuí

Contenidos recomendados

La Municipalidad de Corrientes, en conjunto con el Ministerio de Salud de la Provincia, reforzó su estrategia de prevención contra el dengue, implementando operativos de descacharrado en más de 60 barrios, colocación de larvicidas y campañas de concientización. Estas medidas buscan minimizar los criaderos del mosquito Aedes aegypti y prevenir brotes durante la temporada estival.

Este jueves, en la plaza Cabral, la Municipalidad de Corrientes organizó una jornada de actividades con motivo del Día Mundial de la Diabetes, celebrado cada 14 de noviembre. La iniciativa, liderada por la Secretaría de Salud municipal, tuvo como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir y controlar esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó la entrega de 20 ambulancias completamente equipadas, destinadas a hospitales y centros de salud de Corrientes Capital y el interior. Con una inversión de 3.100 millones de pesos, el acto subrayó el compromiso provincial con la salud pública y la mejora en el sistema de traslados.

Ante la llegada de las altas temperaturas, la Municipalidad de Corrientes, junto con el Ministerio de Salud de la Provincia, refuerza los operativos preventivos contra el dengue en diferentes barrios. Se insta a los vecinos a colaborar eliminando objetos que acumulen agua y permitiendo el ingreso de agentes sanitarios para aplicar larvicidas en sus hogares.