Avanza la construcción de más de 1000 rampas en Corrientes para mejorar la accesibilidad

La Municipalidad de Corrientes continúa con una importante intervención urbana que busca mejorar la accesibilidad, inclusión y transitabilidad de los vecinos. Hasta el momento, se han construido más de 1000 rampas con sus respectivas losetas podotáctiles, ubicadas en veredas y plazas de la ciudad.

A través de la Secretaría de Infraestructura y la Subsecretaría de Obras y Servicios, la Municipalidad de Corrientes está llevando a cabo la construcción de rampas en diversos puntos de la ciudad. Esta iniciativa forma parte del compromiso del intendente Eduardo Tassano de desarrollar una ciudad inclusiva y amigable.

Según explicó el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Jorge López Monaje, los trabajos ya se han completado en la avenida Artigas y actualmente se están realizando en calle Brasil, en las intersecciones con la avenida Ferré y calle Rivadavia. Una vez finalizadas estas obras, se continuará hacia la calle Uruguay.

Desde la Municipalidad informaron que más de mil rampas con sus respectivas losetas podotáctiles han sido construidas hasta el momento, tanto en calles como en espacios públicos.

Estas rampas, diseñadas para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, son fabricadas íntegramente en el obrador municipal, el subsecretario López Monaje hizo un llamado a los vecinos para que denuncien cualquier acto de vandalismo que puedan observar, ya que estas obras son patrimonio de toda la comunidad y es importante cuidarlas.

Contenidos recomendados

El Teatro Vera de Corrientes será el primer edificio cultural de la provincia con accesibilidad integral para personas con discapacidad. En un acto encabezado por Carlos Vignolo y Lourdes Sánchez, se firmó un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, el teatro y la SUSTI para incorporar tecnología adaptativa y espacios sensoriales. La medida forma parte del plan Corrientes 2030 y busca garantizar el acceso igualitario a la cultura. Además, se promoverá la inclusión laboral de personas con discapacidad. Autoridades destacaron que el Vera será reinaugurado en julio como símbolo de una nueva etapa inclusiva para el arte correntino.

Más de 400 voluntarios de la Fundación “Rey de Reyes” desarrollaron un operativo solidario en 13 barrios de la capital correntina, entregando 50 toneladas de alimentos, ropa, calzado y atención médica. El evento, denominado “Operación Vida”, cerró con una fiesta multitudinaria en la playa Arazaty y fue declarado de interés municipal y legislativo.

El Banco de Corrientes cerró el Mes de la Mujer con un workshop dictado por la reconocida coach Sabrina Díaz Ibarra, en un evento que promovió el liderazgo femenino y la equidad de género. Bajo el lema "visibilizar, acompañar y empoderar", la entidad concluyó un ciclo de propuestas que incluyó formación, actividades recreativas y espacios de reflexión, reafirmando su rol como promotor de valores sociales claves para el desarrollo integral de la comunidad.

En el cierre del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Corrientes reconoció a 10 mujeres destacadas por su compromiso con la sociedad desde distintos ámbitos. El acto, encabezado por el intendente Eduardo Tassano, se realizó en la Sociedad Española y contó con la participación de autoridades y organizaciones que trabajan por la igualdad de género.