Acuerdo mayoritario en el Congreso para ley de Bases y Puntos de Partida

Tras intensas negociaciones entre la Casa Rosada y el Congreso, el oficialismo logró un consenso crucial para avanzar con la nueva ley de Bases y Puntos de Partida. Sin embargo, la votación en particular se vislumbra como un desafío, con varios puntos en discusión que podrían afectar el resultado final.

Después de intensas negociaciones entre la Casa Rosada y el Congreso de la Nación, el oficialismo finalmente alcanzó un consenso mayoritario el miércoles pasado. Este acuerdo permitió que el jueves se realizara un plenario de comisiones donde se logró plasmar un dictamen de mayoría sobre la ley de Bases y Puntos de Partida.

El proyecto ahora está listo para ser tratado en el recinto durante una sesión que se espera extensa, posiblemente hasta el miércoles en la madrugada. Según fuentes parlamentarias, se garantiza una votación en general con al menos 135 votos a favor, provenientes de varios bloques, incluyendo La Libertad Avanza (LLA), PRO, Hacemos Coalición Federal, radicales, Innovación Federal y otros.

A pesar de este respaldo, persisten desafíos en la votación en particular, donde algunos artículos cruciales podrían ser objeto de debate y modificaciones de último momento.

Uno de los temas más controversiales ha sido la reforma laboral, que fue objeto de intensas discusiones. La versión final incluye la derogación de multas por no registración, ampliación del período de prueba y la implementación del fondo de cese laboral optativo.

Sin embargo, la UCR y la Coalición Cívica presentaron un dictamen de minoría y buscarán introducir cambios durante el debate en el recinto, especialmente en lo que respecta a la reforma laboral y el impuesto al tabaco.

Además, la fuerza política de Elisa Carrió se ha manifestado en contra de otorgar "superpoderes" al presidente, y hay incertidumbre sobre la reversión de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, donde el Gobierno busca establecer nuevos mínimos no imponibles.

El radicalismo también está dividido respecto al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), con posibles votos en contra o propuestas de cambios para favorecer inversiones de menor escala.

Los diputados del espectro "dialoguista" enfrentan una encrucijada, expresando su deseo de respaldar la ley pero mostrando descontento con ciertos puntos del proyecto final.

Contenidos recomendados

El gobernador Gustavo Valdés entregó 1.092 notebooks a estudiantes secundarios de Santo Tomé como parte del programa “Incluir Futuro”. Con esta entrega, se completan las 6.000 computadoras distribuidas en la localidad, garantizando así que todos los alumnos de secundaria tengan acceso a una herramienta clave para su educación. La política, acompañada por contenidos pedagógicos digitales y plataformas propias, posiciona a Corrientes como una de las provincias con mayor desarrollo educativo digital del país.

El gobernador Gustavo Valdés desplegó una intensa agenda en Goya con foco en desarrollo urbano y político. Desde el lanzamiento de la Fiesta Nacional del Surubí hasta la entrega de viviendas y obras viales, cerró su jornada con un acto partidario que definió nuevas autoridades de la UCR, reafirmando su liderazgo político en la provincia.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó una intensa jornada en Goya, donde entregó 72 viviendas construidas con fondos provinciales, inauguró 8 km de enripiado rural y anunció la refacción integral de una escuela centenaria. Además, cuestionó la paralización de obras nacionales y reafirmó el compromiso de su gestión con el desarrollo urbano y rural de Corrientes.

El politólogo Facundo Nejamkis brindó una charla en Corrientes sobre los escenarios electorales de 2025, marcada por la fragmentación política y el desafío del oficialismo de consolidarse en el Congreso. Subrayó que la economía será determinante en la construcción de mayorías y advirtió sobre la desconexión entre la ciudadanía y la política. También destacó la vigencia del radicalismo correntino como excepción dentro del panorama nacional.