El Gobierno pone en la mira a 125.000 empleados públicos para nueva ola de despidos

El Gobierno se prepara para implementar un nuevo plan de recortes de empleo público, enfocado en la disponibilidad y eventual despido de hasta 125.000 trabajadores de la planta permanente del Estado. Esta medida surge tras la media sanción obtenida en la Cámara de Diputados para la ley Bases.

En un contexto donde negocia la aprobación de la ley Bases en el Senado, el Gobierno avanza en la planificación de un ambicioso plan de recortes del empleo público, dirigido específicamente a empleados de la planta permanente del Estado.

La normativa, que recibió media sanción en la Cámara de Diputados, propone reformar o disolver organismos y entidades estatales, además de modificar la Ley Marco de Regulación del Empleo Público para establecer un nuevo régimen de estabilidad.

Si la ley Bases es ratificada por el Senado, el Gobierno tendría la capacidad de pasar a disponibilidad a aproximadamente 125.000 empleados que actualmente gozan de estabilidad laboral bajo la ley Marco y el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Sumados a los 55.000 trabajadores de planta transitoria, esto elevaría el total de empleados públicos en riesgo a 180.000.

El artículo 52 del Capítulo IV del megaproyecto prevé la modificación de la Ley Marco, estableciendo que el personal afectado por medidas de reestructuración quedará en situación de disponibilidad por hasta doce meses, tras los cuales podrían ser desvinculados de la Administración Pública nacional si no logran formalizar una nueva relación laboral.

Fuentes oficiales indicaron que se está revisando minuciosamente cada contrato en el marco de una auditoría gubernamental, evaluando la continuidad de los empleados en función de las responsabilidades y tareas que desempeñan.

En caso de despido, los empleados tendrían derecho a percibir una indemnización basada en sus años de servicio, con un mes de sueldo por cada año trabajado o fracción mayor de tres meses.

Contenidos recomendados

La alianza oficialista Vamos Corrientes confirmó que Claudio Polich será candidato a intendente de la ciudad de Corrientes, acompañado por el diputado y músico Ariel Báez como vice. La fórmula busca dar continuidad al proyecto político provincial encabezado por Gustavo Valdés, con una propuesta basada en la obra pública, inclusión y desarrollo urbano.

Con fuerte respaldo político y gran concurrencia de militantes, el gobernador Gustavo Valdés oficializó este sábado las candidaturas de Juan Pablo Valdés - Pedro Braillard Poccard a gobernador y vice, y Claudio Polich - Ariel Báez para la Intendencia de Capital. El acto se realizó en el Club San Martín, con el objetivo de “seguir transformando la provincia”.

La Cámara Electoral de Corrientes validó el decreto del gobernador Gustavo Valdés que impide que un mismo candidato a intendente figure en listas de diferentes partidos a gobernador. Revoca así un fallo de primera instancia y ratifica la potestad del Ejecutivo de reglamentar el proceso electoral para evitar confusiones.

A partir de julio, los empleados activos y jubilados de la administración pública de Corrientes percibirán $110.000 de plus unificado y $100.000 de plus de refuerzo. La medida representa una inversión adicional de $9.600 millones y se enmarca en la política de recomposición salarial.