Que va a pasar con el boleto de colectivos, que precio tendrá?

El Concejo Deliberante de Corrientes está considerando un proyecto que podría llevar el precio del boleto de colectivos urbanos a niveles sin precedentes en Argentina. Según los costos presentados por la Secretaría de Hacienda del Municipio y las empresas prestadoras del servicio, se proponen tarifas de $1.081 y $1.084 respectivamente.

El Concejo Deliberante de Corrientes está considerando un proyecto que podría llevar el precio del boleto de colectivos urbanos a niveles sin precedentes en Argentina. Según los costos presentados por la Secretaría de Hacienda del Municipio y las empresas prestadoras del servicio, se proponen tarifas de $1.081 y $1.084 respectivamente, lo que convertiría a Corrientes en la ciudad con el boleto de colectivo más caro del país.

El proyecto, que fue girado a las comisiones de Obras, Hacienda y Legislación para su análisis, se espera que sea aprobado antes de que termine el mes de abril. Antes de ello, se llevará a cabo una audiencia pública el 12 de abril, donde los ciudadanos podrán expresar sus opiniones sobre el aumento propuesto.

Si bien la audiencia no es vinculante, las opiniones recogidas formarán parte de un informe que será considerado por los ediles en el proceso de tratamiento del proyecto. El aumento del precio del boleto se da en el marco de la Emergencia Vial y en el Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros declarada por el Departamento Ejecutivo Municipal, en respuesta a la quita de subsidios del Gobierno nacional y la constante actualización de precios y salarios en el sector.

El presidente del Concejo, Marcos Amarilla, señaló que se espera que el proceso de aprobación sea expedito, dado el contexto de emergencia en el que se encuentra el sistema de transporte público. De aprobarse el nuevo cuadro tarifario, la suba interanual sería de un 1.020%, lo que tendrá un impacto significativo en la movilidad urbana de la ciudad.

Contenidos recomendados

El gobernador presentó líneas de financiamiento para frigoríficos públicos y privados, con el objetivo de modernizar la infraestructura, mejorar la calidad de la carne y fortalecer una de las principales cadenas productivas de la provincia.

El INDEC informó que los precios al por mayor mostraron una aceleración respecto a marzo. Los productos importados impulsaron el incremento mensual.

El Nordeste Argentino (NEA) se ubicó como la región con menor inflación del país durante abril, con un alza del 2,7% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Nuestro móvil salió a las calles de Corrientes para conocer la percepción de vecinos y comerciantes ante estos datos.

El dólar minorista arrancó este lunes a $1.250 tras la eliminación del cepo, pero luego bajó a $1.190 en el Banco Nación. La medida permite a personas físicas comprar dólares sin límites y de forma digital. Los bancos se adaptan contrarreloj a la nueva normativa. Mientras tanto, el dólar blue retrocede a $1.305, en una jornada clave para el sistema financiero argentino.