Que va a pasar con el boleto de colectivos, que precio tendrá?

El Concejo Deliberante de Corrientes está considerando un proyecto que podría llevar el precio del boleto de colectivos urbanos a niveles sin precedentes en Argentina. Según los costos presentados por la Secretaría de Hacienda del Municipio y las empresas prestadoras del servicio, se proponen tarifas de $1.081 y $1.084 respectivamente.

El Concejo Deliberante de Corrientes está considerando un proyecto que podría llevar el precio del boleto de colectivos urbanos a niveles sin precedentes en Argentina. Según los costos presentados por la Secretaría de Hacienda del Municipio y las empresas prestadoras del servicio, se proponen tarifas de $1.081 y $1.084 respectivamente, lo que convertiría a Corrientes en la ciudad con el boleto de colectivo más caro del país.

El proyecto, que fue girado a las comisiones de Obras, Hacienda y Legislación para su análisis, se espera que sea aprobado antes de que termine el mes de abril. Antes de ello, se llevará a cabo una audiencia pública el 12 de abril, donde los ciudadanos podrán expresar sus opiniones sobre el aumento propuesto.

Si bien la audiencia no es vinculante, las opiniones recogidas formarán parte de un informe que será considerado por los ediles en el proceso de tratamiento del proyecto. El aumento del precio del boleto se da en el marco de la Emergencia Vial y en el Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros declarada por el Departamento Ejecutivo Municipal, en respuesta a la quita de subsidios del Gobierno nacional y la constante actualización de precios y salarios en el sector.

El presidente del Concejo, Marcos Amarilla, señaló que se espera que el proceso de aprobación sea expedito, dado el contexto de emergencia en el que se encuentra el sistema de transporte público. De aprobarse el nuevo cuadro tarifario, la suba interanual sería de un 1.020%, lo que tendrá un impacto significativo en la movilidad urbana de la ciudad.

Contenidos recomendados

Con una primera entrega de 20.000 plantas y una estrategia sanitaria innovadora, la provincia busca alcanzar las 500.000 toneladas de naranja para jugo y posicionarse como líder en el mercado internacional.

Los precios de productos básicos como la papa y el tomate volvieron a registrar importantes aumentos en la ciudad de Corrientes. Las lluvias, el calor extremo y los altos costos de traslado impactan en los valores que encuentran los consumidores. En algunos barrios, el kilo de papa se vende a $2.000 y el tomate a $3.000.

El titular del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes (IDERCOR), Vicente Pico, destacó el impacto positivo de los remates organizados por el gobierno provincial para pequeños ganaderos. Productores de zonas rurales e incluso de la Isla Apipé lograron vender toda su hacienda con buenos precios y fletes subsidiados por el Estado.

El Gobierno provincial, por instrucción del gobernador Gustavo Valdés, implementará desde marzo mejoras salariales para trabajadores activos, jubilados y pensionados. La ayuda escolar alcanza los $200.000 y las asignaciones familiares se elevan a $100.000 por hijo. También se anunció un incremento del 13% en los ingresos mensuales y mejoras específicas para docentes, salud, seguridad, administración central y vialidad.