Perspectiva Económica: Marcelo Lezcano analiza la dinámica del Dólar y desafíos para el Desarrollo

En una entrevista exclusiva con 13 Max, el economista especialista Marcelo Lezcano ofreció insights sobre la dinámica reciente del dólar en Argentina. Desmitificó la idea de indexar el precio del dólar con el de productos, destacando las variaciones naturales en distintos sectores. Lezcano explicó el aumento previo a las elecciones, vinculado al temor del electorado, y cómo las medidas gubernamentales afectaron su curso. Abogó por políticas que impulsen las exportaciones, corrijan el déficit fiscal y generen un entorno propicio para el crecimiento económico.

Sergio Massa Anunciará Medidas para Estabilizar el Dólar, Abordar la Situación Fiscal y el Mercado de Bonos

Luego de ganar las elecciones y con vistas al balotaje, el Ministro de Economía electo, Sergio Massa, presentará una serie de medidas económicas. Entre las medidas se incluye un nuevo tipo de cambio diferencial, que se aplicará a bienes y servicios de exportación, con el objetivo de estabilizar el mercado de divisas y fortalecer las reservas. Massa también busca mejorar los números fiscales y restablecer la confianza en el mercado financiero.

Quiebre de stock de Nafta y Gasoil en Estaciones de YPF

La falta de combustible en las estaciones de servicio se está volviendo cada vez más común en Argentina debido al atraso de los precios de los combustibles. El acuerdo de precios con el Gobierno, que data de agosto pasado, ha dejado a los precios de los combustibles muy por debajo de los valores internacionales. Algunas empresas han aplicado aumentos no anunciados del 2,5%, pero aún así enfrentan dificultades para mantener el abastecimiento.

Aprobado aumento del 32,2% del salario mínimo: en diciembre será de $156,000

En la reunión plenaria del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, se aprobó un aumento del 32,2% para el salario mínimo correspondiente al último trimestre del año (octubre-diciembre). Esto significa que a partir de octubre, los trabajadores recibirán un salario mínimo de 132,000 pesos, que se elevará a 146,000 pesos en noviembre y finalmente alcanzará los 156,000 pesos en diciembre.