Inflación de alimentos fue de 10,5% en marzo: los 10 productos que más subieron

La inflación de alimentos en Argentina alcanzó el 10,5% en marzo, situándose medio punto por debajo del índice general de precios. Entre los productos que registraron mayores aumentos se encuentran la lechuga, el tomate y la cebolla. Estos incrementos impactan principalmente en los sectores más vulnerables, que destinan gran parte de sus ingresos a la compra de alimentos básicos.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de alimentos en marzo fue del 10,5%, acumulando un aumento del 308,3% en los últimos doce meses. Este índice se sitúa medio punto por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue del 11% en el tercer mes del año. Entre las consultoras privadas, hay algunas que creen que el 10% mensual se perforará en mayo, mientras que otras ubican este hito en junio o julio. Desde Criteria, pronostican una inflación en torno al 5% para mitad de año, acompañada por una recuperación del crédito al sector privado en el segundo semestre.

Los productos que más subieron de precio en marzo fueron la lechuga, con un 66,7% de aumento, seguida por el tomate (56,3%) y la cebolla (24,3%). Otros alimentos que experimentaron incrementos significativos fueron los huevos de gallina (20,8%), el queso sardo (20,4%), la leche fresca en sachet (18,8%), el dulce de leche (17,9%), el queso pategrás (17,7%), las salchichas tipo viena (15,9%) y la manteca (15,3%).

En contraste, algunas frutas registraron una disminución en sus precios, siendo las más destacadas el limón (-6,8%), la banana (-5,6%) y la manzana deliciosa (-2,3%).

 

Contenidos recomendados

En una reciente entrevista, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, comparó el potencial de los Esteros del Iberá con Disneyland, destacando la importancia de la libertad económica y la desregulación para que el sector privado impulse su desarrollo. Subrayó que, con políticas que reduzcan la intervención estatal, los productores locales podrían maximizar las oportunidades turísticas y económicas de la región.

El gobernador Gustavo Valdés y el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, encabezaron la Primera Reunión Regional del Consejo Federal Agropecuario en Corrientes. El evento reunió a las provincias del Litoral para debatir soluciones a los desafíos del sector agroindustrial y fortalecer la economía regional.

La administración del gobernador Gustavo Valdés anunció la sexta recomposición salarial del año para empleados públicos, activos y pasivos. Con aumentos superiores al 160% en lo que va del año, la medida busca mantener los sueldos por encima de la inflación, que ronda el 102%.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, junto a los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos, Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio, participó en la inauguración de una nueva planta industrial en Bella Vista. En el evento, también se lanzó el Plan Naranja 2024, que busca incrementar la producción de cítricos en la provincia a través de una inversión de 200 millones de pesos.