Banco Central volvió a bajar la tasa de interés a 50% anual por segunda semana consecutiva

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha reducido nuevamente su tasa de interés de política monetaria, llevándola al 50% anual, en respuesta a una disminución más rápida de lo esperado en las expectativas de inflación y otros factores económicos. Esta decisión impactará directamente en los plazos fijos y otros instrumentos financieros.

El BCRA anunció hoy una reducción en su tasa de política monetaria, bajando la tasa de los Pases Pasivos a un día de plazo del 60% al 50% de TNA. Esta medida se basa en el contexto financiero actual, incluyendo el ajuste de expectativas de inflación, el fortalecimiento de las políticas fiscales y el impacto contractivo derivado de pagos externos del Tesoro en curso.

Con esta segunda reducción consecutiva, la tasa de política monetaria del BCRA ha alcanzado su nivel nominal más bajo desde junio de 2022. Esta tasa influye directamente en los intereses que los bancos ofrecen a sus clientes por sus plazos fijos.

La caída en la tasa de interés también afectará otros instrumentos financieros, incluyendo las remuneraciones por saldos en cuentas de billeteras virtuales. A pesar de este recorte, las tasas de interés seguirán estando por debajo de la inflación esperada para mayo, aunque se espera que la brecha se reduzca en los próximos meses según las expectativas del Banco Central.

Esta medida también busca alinear el costo del dinero con el ritmo de actualización del tipo de cambio oficial, que ha estado en un 2% mensual desde diciembre. El Gobierno busca incentivar la demanda de bonos en pesos y transferir liquidez de los Pases pasivos del BCRA a títulos del Tesoro.

Federico Furiase, asesor del Ministerio de Economía, explicó que la reducción de la tasa de los pases del BCRA reducirá el excedente monetario y facilitará la transferencia de liquidez hacia bonos del Tesoro.

Contenidos recomendados

Con una primera entrega de 20.000 plantas y una estrategia sanitaria innovadora, la provincia busca alcanzar las 500.000 toneladas de naranja para jugo y posicionarse como líder en el mercado internacional.

Los precios de productos básicos como la papa y el tomate volvieron a registrar importantes aumentos en la ciudad de Corrientes. Las lluvias, el calor extremo y los altos costos de traslado impactan en los valores que encuentran los consumidores. En algunos barrios, el kilo de papa se vende a $2.000 y el tomate a $3.000.

El titular del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes (IDERCOR), Vicente Pico, destacó el impacto positivo de los remates organizados por el gobierno provincial para pequeños ganaderos. Productores de zonas rurales e incluso de la Isla Apipé lograron vender toda su hacienda con buenos precios y fletes subsidiados por el Estado.

El Gobierno provincial, por instrucción del gobernador Gustavo Valdés, implementará desde marzo mejoras salariales para trabajadores activos, jubilados y pensionados. La ayuda escolar alcanza los $200.000 y las asignaciones familiares se elevan a $100.000 por hijo. También se anunció un incremento del 13% en los ingresos mensuales y mejoras específicas para docentes, salud, seguridad, administración central y vialidad.