Banco Central volvió a bajar la tasa de interés a 50% anual por segunda semana consecutiva

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha reducido nuevamente su tasa de interés de política monetaria, llevándola al 50% anual, en respuesta a una disminución más rápida de lo esperado en las expectativas de inflación y otros factores económicos. Esta decisión impactará directamente en los plazos fijos y otros instrumentos financieros.

El BCRA anunció hoy una reducción en su tasa de política monetaria, bajando la tasa de los Pases Pasivos a un día de plazo del 60% al 50% de TNA. Esta medida se basa en el contexto financiero actual, incluyendo el ajuste de expectativas de inflación, el fortalecimiento de las políticas fiscales y el impacto contractivo derivado de pagos externos del Tesoro en curso.

Con esta segunda reducción consecutiva, la tasa de política monetaria del BCRA ha alcanzado su nivel nominal más bajo desde junio de 2022. Esta tasa influye directamente en los intereses que los bancos ofrecen a sus clientes por sus plazos fijos.

La caída en la tasa de interés también afectará otros instrumentos financieros, incluyendo las remuneraciones por saldos en cuentas de billeteras virtuales. A pesar de este recorte, las tasas de interés seguirán estando por debajo de la inflación esperada para mayo, aunque se espera que la brecha se reduzca en los próximos meses según las expectativas del Banco Central.

Esta medida también busca alinear el costo del dinero con el ritmo de actualización del tipo de cambio oficial, que ha estado en un 2% mensual desde diciembre. El Gobierno busca incentivar la demanda de bonos en pesos y transferir liquidez de los Pases pasivos del BCRA a títulos del Tesoro.

Federico Furiase, asesor del Ministerio de Economía, explicó que la reducción de la tasa de los pases del BCRA reducirá el excedente monetario y facilitará la transferencia de liquidez hacia bonos del Tesoro.

Contenidos recomendados

El gobernador presentó líneas de financiamiento para frigoríficos públicos y privados, con el objetivo de modernizar la infraestructura, mejorar la calidad de la carne y fortalecer una de las principales cadenas productivas de la provincia.

El INDEC informó que los precios al por mayor mostraron una aceleración respecto a marzo. Los productos importados impulsaron el incremento mensual.

El Nordeste Argentino (NEA) se ubicó como la región con menor inflación del país durante abril, con un alza del 2,7% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Nuestro móvil salió a las calles de Corrientes para conocer la percepción de vecinos y comerciantes ante estos datos.

El dólar minorista arrancó este lunes a $1.250 tras la eliminación del cepo, pero luego bajó a $1.190 en el Banco Nación. La medida permite a personas físicas comprar dólares sin límites y de forma digital. Los bancos se adaptan contrarreloj a la nueva normativa. Mientras tanto, el dólar blue retrocede a $1.305, en una jornada clave para el sistema financiero argentino.