Empresarios de transporte en Corrientes advierten sobre reducción en servicios de colectivos debido a la crisis

En medio de un paro de colectivos de 48 horas en Corrientes, Gustavo Larrea, secretario de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) en la provincia, expresó su preocupación por la grave situación que enfrenta el servicio de transporte público.

Durante una entrevista en 13 Max y Radio LT7, Larrea informó sobre una audiencia en la Secretaría de Trabajo de Corrientes para abordar esta problemática, destacando que se ha iniciado un proceso preventivo de crisis, evidenciando la gravedad del panorama.

"Hoy tenemos una audiencia en la Secretaría de Trabajo de Corrientes a los efectos de analizar la situación. La secretaría decidió la apertura del proceso preventivo de crisis", afirmó Larrea.

El representante de FATAP Corrientes reveló que la abrupta pérdida de 600 millones de pesos provenientes del gobierno nacional ha dejado a la provincia en un escenario económico terminal. Esta situación, según Larrea, no solo afecta a Corrientes, sino que también impacta en todas las ciudades del interior del país.

"De un día para el otro Corrientes dejó de recibir 600 millones de pesos de Nación. Estamos en un escenario terminal, está claro lo que está pasando no solo en Corrientes sino en todas las ciudades del interior", aseguró Larrea.

Ante esta crisis, Larrea advirtió que se espera una reducción en los servicios de transporte público como medida inicial para afrontar la situación. Expresó su preocupación al señalar que se está retrocediendo décadas en términos de condiciones contractuales y operativas del transporte público en la provincia.

"Seguramente vamos a tener menos servicio como primera medida. Estamos volviendo a 30 años atrás", declaró.

El secretario de FATAP Corrientes reconoció la necesidad de revisar la viabilidad de ciertos ramales que resultan improductivos. En este sentido, dejó entrever la posibilidad de que algunos de estos ramales puedan ser eliminados como parte de las medidas para enfrentar la crisis.

"Hay determinados ramales que son improductivos, habrá que revisarlo. Eso puede ocurrir", afirmó.

Contenidos recomendados

Con una primera entrega de 20.000 plantas y una estrategia sanitaria innovadora, la provincia busca alcanzar las 500.000 toneladas de naranja para jugo y posicionarse como líder en el mercado internacional.

Los precios de productos básicos como la papa y el tomate volvieron a registrar importantes aumentos en la ciudad de Corrientes. Las lluvias, el calor extremo y los altos costos de traslado impactan en los valores que encuentran los consumidores. En algunos barrios, el kilo de papa se vende a $2.000 y el tomate a $3.000.

El titular del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes (IDERCOR), Vicente Pico, destacó el impacto positivo de los remates organizados por el gobierno provincial para pequeños ganaderos. Productores de zonas rurales e incluso de la Isla Apipé lograron vender toda su hacienda con buenos precios y fletes subsidiados por el Estado.

El Gobierno provincial, por instrucción del gobernador Gustavo Valdés, implementará desde marzo mejoras salariales para trabajadores activos, jubilados y pensionados. La ayuda escolar alcanza los $200.000 y las asignaciones familiares se elevan a $100.000 por hijo. También se anunció un incremento del 13% en los ingresos mensuales y mejoras específicas para docentes, salud, seguridad, administración central y vialidad.