Empresarios de transporte en Corrientes advierten sobre reducción en servicios de colectivos debido a la crisis

En medio de un paro de colectivos de 48 horas en Corrientes, Gustavo Larrea, secretario de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) en la provincia, expresó su preocupación por la grave situación que enfrenta el servicio de transporte público.

Durante una entrevista en 13 Max y Radio LT7, Larrea informó sobre una audiencia en la Secretaría de Trabajo de Corrientes para abordar esta problemática, destacando que se ha iniciado un proceso preventivo de crisis, evidenciando la gravedad del panorama.

"Hoy tenemos una audiencia en la Secretaría de Trabajo de Corrientes a los efectos de analizar la situación. La secretaría decidió la apertura del proceso preventivo de crisis", afirmó Larrea.

El representante de FATAP Corrientes reveló que la abrupta pérdida de 600 millones de pesos provenientes del gobierno nacional ha dejado a la provincia en un escenario económico terminal. Esta situación, según Larrea, no solo afecta a Corrientes, sino que también impacta en todas las ciudades del interior del país.

"De un día para el otro Corrientes dejó de recibir 600 millones de pesos de Nación. Estamos en un escenario terminal, está claro lo que está pasando no solo en Corrientes sino en todas las ciudades del interior", aseguró Larrea.

Ante esta crisis, Larrea advirtió que se espera una reducción en los servicios de transporte público como medida inicial para afrontar la situación. Expresó su preocupación al señalar que se está retrocediendo décadas en términos de condiciones contractuales y operativas del transporte público en la provincia.

"Seguramente vamos a tener menos servicio como primera medida. Estamos volviendo a 30 años atrás", declaró.

El secretario de FATAP Corrientes reconoció la necesidad de revisar la viabilidad de ciertos ramales que resultan improductivos. En este sentido, dejó entrever la posibilidad de que algunos de estos ramales puedan ser eliminados como parte de las medidas para enfrentar la crisis.

"Hay determinados ramales que son improductivos, habrá que revisarlo. Eso puede ocurrir", afirmó.

Contenidos recomendados

El gobernador presentó líneas de financiamiento para frigoríficos públicos y privados, con el objetivo de modernizar la infraestructura, mejorar la calidad de la carne y fortalecer una de las principales cadenas productivas de la provincia.

El INDEC informó que los precios al por mayor mostraron una aceleración respecto a marzo. Los productos importados impulsaron el incremento mensual.

El Nordeste Argentino (NEA) se ubicó como la región con menor inflación del país durante abril, con un alza del 2,7% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Nuestro móvil salió a las calles de Corrientes para conocer la percepción de vecinos y comerciantes ante estos datos.

El dólar minorista arrancó este lunes a $1.250 tras la eliminación del cepo, pero luego bajó a $1.190 en el Banco Nación. La medida permite a personas físicas comprar dólares sin límites y de forma digital. Los bancos se adaptan contrarreloj a la nueva normativa. Mientras tanto, el dólar blue retrocede a $1.305, en una jornada clave para el sistema financiero argentino.