Estiman que el boleto de colectivo en Corrientes superará los $1000 en abril

En medio de la declaración de emergencia, se agilizan los trámites para un nuevo aumento del boleto de colectivo en Corrientes. Con detalles revelados en una reunión del Sistema Integrado de Movilidad Urbana (SIMU), se vislumbra un inminente incremento que podría situar el costo por encima de los mil pesos en las próximas semanas.

La concejal Mercedes Franco del PJ brindó detalles luego de la reunión del SIMU que tuvo lugar este martes. Según las estimaciones, la Municipalidad propone un precio de boleto de 1.081 pesos, mientras que para ERSA se plantea una tarifa de 1.235 pesos sin reducción de servicio o 1.084 con una disminución del 20% en la frecuencia de colectivos.

Este nuevo aumento podría materializarse en los primeros días de abril, acelerado por la declaración de emergencia para el transporte aprobada por el Concejo Deliberante. "Antes desde la primera reunión del SIMU había que esperar 30 días para la suba, ahora es de 10 días", mencionó Franco, sugiriendo que la próxima semana se podría convocar a una audiencia pública, realizar el evento y luego proceder a la votación.

De esta manera, se proyecta que el precio del boleto de colectivos en Corrientes supere los mil pesos para mediados de abril o incluso antes. El bloque de Unión por la Patria ya ha adelantado su oposición a esta medida.

Contenidos recomendados

El gobernador Gustavo Valdés encabezó la primera entrega de microcréditos de la Fundación para el Desarrollo de Corrientes (FUDECOR), que busca fortalecer al ecosistema emprendedor con financiamiento accesible. Se otorgaron más de 60 créditos, en el marco de un programa que prevé distribuir $3.000 millones a más de 2.500 emprendedores de toda la provincia.

El INDEC informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró en junio una suba del 1,6%, acumulando un 39,4% en los últimos doce meses. Es el segundo mes consecutivo en que la inflación se mantiene por debajo del 2%, una marca que no se alcanzaba desde 2020. El rubro Educación encabezó los aumentos, mientras que Alimentos y bebidas mostró una suba moderada.

El gobernador presentó líneas de financiamiento para frigoríficos públicos y privados, con el objetivo de modernizar la infraestructura, mejorar la calidad de la carne y fortalecer una de las principales cadenas productivas de la provincia.

El INDEC informó que los precios al por mayor mostraron una aceleración respecto a marzo. Los productos importados impulsaron el incremento mensual.