Estiman que el boleto de colectivo en Corrientes superará los $1000 en abril

En medio de la declaración de emergencia, se agilizan los trámites para un nuevo aumento del boleto de colectivo en Corrientes. Con detalles revelados en una reunión del Sistema Integrado de Movilidad Urbana (SIMU), se vislumbra un inminente incremento que podría situar el costo por encima de los mil pesos en las próximas semanas.

La concejal Mercedes Franco del PJ brindó detalles luego de la reunión del SIMU que tuvo lugar este martes. Según las estimaciones, la Municipalidad propone un precio de boleto de 1.081 pesos, mientras que para ERSA se plantea una tarifa de 1.235 pesos sin reducción de servicio o 1.084 con una disminución del 20% en la frecuencia de colectivos.

Este nuevo aumento podría materializarse en los primeros días de abril, acelerado por la declaración de emergencia para el transporte aprobada por el Concejo Deliberante. "Antes desde la primera reunión del SIMU había que esperar 30 días para la suba, ahora es de 10 días", mencionó Franco, sugiriendo que la próxima semana se podría convocar a una audiencia pública, realizar el evento y luego proceder a la votación.

De esta manera, se proyecta que el precio del boleto de colectivos en Corrientes supere los mil pesos para mediados de abril o incluso antes. El bloque de Unión por la Patria ya ha adelantado su oposición a esta medida.

Contenidos recomendados

Con una primera entrega de 20.000 plantas y una estrategia sanitaria innovadora, la provincia busca alcanzar las 500.000 toneladas de naranja para jugo y posicionarse como líder en el mercado internacional.

Los precios de productos básicos como la papa y el tomate volvieron a registrar importantes aumentos en la ciudad de Corrientes. Las lluvias, el calor extremo y los altos costos de traslado impactan en los valores que encuentran los consumidores. En algunos barrios, el kilo de papa se vende a $2.000 y el tomate a $3.000.

El titular del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes (IDERCOR), Vicente Pico, destacó el impacto positivo de los remates organizados por el gobierno provincial para pequeños ganaderos. Productores de zonas rurales e incluso de la Isla Apipé lograron vender toda su hacienda con buenos precios y fletes subsidiados por el Estado.

El Gobierno provincial, por instrucción del gobernador Gustavo Valdés, implementará desde marzo mejoras salariales para trabajadores activos, jubilados y pensionados. La ayuda escolar alcanza los $200.000 y las asignaciones familiares se elevan a $100.000 por hijo. También se anunció un incremento del 13% en los ingresos mensuales y mejoras específicas para docentes, salud, seguridad, administración central y vialidad.