Se presentó el Producto Bruto Geográfico de la provincia de Corrientes

Se trata del indicador que mide el valor de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de los límites geográficos establecidos, y en este caso, para Corrientes.

El miércoles por la mañana, en el Salón Verde de la Casa de Gobierno, la Provincia de Corrientes presentó su Producto Bruto Geográfico (PBG) obtenido a través del Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencias de Datos (IPECD). El PBG es un indicador crucial que mide el valor de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de los límites geográficos establecidos para Corrientes.

En el evento, encabezado por el ministro de Haciendas y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, y el presidente del Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencias de Datos, Francisco Bosco, se destacó la importancia de este indicador para la toma de decisiones tanto en el sector público como en el privado.

Rivas Piasentini resaltó que la obtención de este indicador es un logro significativo para la provincia, ya que proporciona datos concretos y formales que son fundamentales para los inversores y el sector privado en general. También subrayó el papel crucial de la universidad en el proceso de obtención de estos datos, así como la colaboración con la metodología y el análisis.

Se enfatizó que el PBG brinda información esencial para entender la estructura económica de la provincia, identificar los sectores más dinámicos y proyectar el crecimiento económico a futuro. Además, se anunció que el equipo técnico ya está trabajando en los datos correspondientes al año 2023.

Francisco Bosco, presidente del Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencias de Datos, agregó que este indicador es fundamental para analizar el crecimiento económico, las recesiones y la composición de la matriz económica de la provincia.

Los representantes del PBG, Franco Rigonato y Agustina Salinas, destacaron la importancia de este indicador para medir periódicamente la actividad económica, proyectar el crecimiento y caracterizar la matriz productiva de la provincia.

En cuanto a los resultados, se informó que el VAB de la provincia experimentó un crecimiento promedio anual del 4,1% entre 2004 y 2022, con un crecimiento total del 106,6%. En 2022, los sectores que generaron mayor VAB fueron el comercio, la agricultura, las actividades inmobiliarias, la industria manufacturera y la administración gubernamental.

Contenidos recomendados

El gobernador Gustavo Valdés encabezó la primera entrega de microcréditos de la Fundación para el Desarrollo de Corrientes (FUDECOR), que busca fortalecer al ecosistema emprendedor con financiamiento accesible. Se otorgaron más de 60 créditos, en el marco de un programa que prevé distribuir $3.000 millones a más de 2.500 emprendedores de toda la provincia.

El INDEC informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró en junio una suba del 1,6%, acumulando un 39,4% en los últimos doce meses. Es el segundo mes consecutivo en que la inflación se mantiene por debajo del 2%, una marca que no se alcanzaba desde 2020. El rubro Educación encabezó los aumentos, mientras que Alimentos y bebidas mostró una suba moderada.

El gobernador presentó líneas de financiamiento para frigoríficos públicos y privados, con el objetivo de modernizar la infraestructura, mejorar la calidad de la carne y fortalecer una de las principales cadenas productivas de la provincia.

El INDEC informó que los precios al por mayor mostraron una aceleración respecto a marzo. Los productos importados impulsaron el incremento mensual.