Protesta masiva en defensa de la universidad pública

Una multitudinaria manifestación en defensa de la universidad pública se convierte en la mayor protesta de los últimos años, desafiando las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. Estudiantes, docentes, autoridades universitarias y diversos sectores sociales marcharon en todo el país exigiendo un presupuesto adecuado, mejoras salariales y el sostenimiento de programas de investigación.

En una demostración de fuerza sin precedentes, cientos de miles de personas se congregaron en las calles del centro de Buenos Aires y de las principales ciudades de Argentina para exigir un mayor financiamiento para la universidad pública y mejoras salariales para sus trabajadores. Contó con la participación de estudiantes, docentes, autoridades universitarias, centrales sindicales, organizaciones sociales y agrupaciones de derechos humanos, se realizó en respuesta al preocupante nivel de desfinanciamiento que enfrentan las universidades nacionales.

Un informe reciente de la ONG ACIJ reveló que los montos asignados para la educación superior son los más bajos en casi 30 años, y la ejecución presupuestaria del primer trimestre de 2024 reflejó una reducción significativa en comparación con el año anterior.

Entre las demandas de los manifestantes se destacan un presupuesto actualizado acorde a la inflación, aumento de los salarios para docentes y no docentes, revalorización de las becas Progresar y Manuel Belgrano, y el sostenimiento del CONICET para evitar la fuga de talentos científicos.

El gobierno de Milei ha sido criticado por sus políticas que afectan negativamente al sector, como la reducción de becas doctorales del CONICET y la suspensión de programas de equipamiento e infraestructura científica. La decisión de no renovar los contratos de cientos de trabajadores de ciencia y tecnología también ha generado fuertes críticas y aumentado la indignación de los manifestantes.

Contenidos recomendados

El Ministerio de Educación de Corrientes presentó una ambiciosa estrategia para promover la Educación Vial desde todos los niveles educativos, con cuadernillos específicos, un nuevo diseño curricular transversal y la implementación de una Especialización Superior. La propuesta busca generar conciencia desde edades tempranas hasta la formación docente, posicionando a la provincia como referente nacional en la materia. La ministra Práxedes López resaltó la importancia de formar ciudadanos responsables y comprometidos con la seguridad vial.

La Escuela Técnica Pedro Ferré celebró 72 años de trayectoria educativa con un emotivo acto encabezado por la ministra Práxedes López, quien destacó la importancia de fortalecer la educación técnica para potenciar el desarrollo productivo. Autoridades, docentes, ex alumnos y estudiantes compartieron una jornada donde la historia, los valores y el compromiso con el futuro estuvieron en el centro de la escena.

La Provincia de Corrientes entregó drones de última generación a 13 escuelas agrotécnicas del interior, en el marco del programa “Agro 360°”. La iniciativa apunta a fortalecer la educación técnica con tecnología aplicada al sector agropecuario. Además de mejorar las prácticas de campo, el plan incluye la capacitación docente y busca integrar innovación, sustentabilidad y formación profesional en las aulas rurales.

El Gobierno de Corrientes lanzó la Campaña de Vacunación Escolar y Antigripal 2025 en la Escuela N° 296 del barrio San Gerónimo. El objetivo es garantizar el acceso a las vacunas del calendario nacional, con énfasis en los niños de 5 años y grupos de riesgo. La iniciativa busca prevenir enfermedades como el sarampión, la poliomielitis, la varicela y la gripe.